Volvemos a la carga con las cosas que hacen que la vida sea un poquito menos cruel. ¿El secreto en la vida? Saber equilibrar la balanza. La vida, en general, resulta la mayoría de las veces un juego de luces y sombras. Y aunque puedas quedarte sin luz, piensa que el Sol sale cada mañana.
Ahora estaréis leyendo esto y yo estaré preparándome para todo lo que viene esta semana, porque vienen curvas (y exámenes finales). Pero de eso hablaremos la semana que viene… Ahora me gustaría contaros qué me ha hecho sentir un pelín más feliz esta semana, porque tenemos mucho que celebrar.
La cena de Navidad en el Hotel Emperador
Ya se sabe que soy una friki de la Navidad (y si no tenías ni idea es porque tienes lagunas acerca de quién soy). Pero como me encanta, cualquier excusa es buena para comer, brindar y celebrar la mejor época del año.
Gracias a Idónea Comunicación, nos lo pasamos súper bien en el Hotel Emperador. Uno de los hoteles que ya estaba preparado para recibir su Christmas. De una forma muy especial, he de decir, con un calendario de adviento que nosotros estrenamos con una sesión de microteatro en una de las suites.
Celebrar mis noches con el Grupo LaLaLa y la Bientirada Vergara
Y eso que me equivoqué de ‘Bientirada’, pero la verdad es que, aunque tarde, fue una experiencia maravillosa que disfrutamos con sushi, queso, jamón y vino. Eso, y una sesión de flamenquito de ‘Cosa de Dos’. Una noche bien bonita.
La llamada con Yolanda Ramos
Bendita Yolanda. Solo alguien como ella puede colocarse un acento catalán (que parezca campestre), una mochila llena de cachivaches (y clavarse una cantimplora), unas chanclas con calcetines y hacer que el mismísimo Dios se partiera el culo durante su número final. Además, fue una actuación muy especial, porque además del toque cómico de Yolanda (no me he reído más en mi vida), Lucía Gil casi se nos cae encima cuando bailaba en la fiesta de Juan Magán. En definitiva, una experiencia casi religiosa.
La publicación del quinto número de La Moda en las Calles
Ya son cinco números que estoy dentro del equipo, y cada vez que llega es como recibir los regalos de los Reyes Magos.
El editorial del que todavía no os puedo hablar
Pero para el que queda poco. Solo os diré el nombre de la fotógrafa: Alodia Navarro. Y del diseñador: Maison Mesa. Ale, ahora a esperar.
La ‘Canción el Fin del Mundo‘, de La La Love You
Amigxs, es un temazo. Palabra de editora.
El Black Friday
Ser Ecoglamurosa
Y gracias a Mamen.
Processed with VSCO with c8 preset
Conocer los entresijos del Teatro Lara
No me puedo creer que no supiera que había un Palco Real (ya era hora que me invitarais, también os digo), ni la existencia del fantasma de Lola Membrives. Pero, sin duda, mi momento favorito fue poder estar en primera línea del escenario y ser testigo de ese momento mágico en el que se levanta el telón. Hacía mucho tiempo que no pisaba un escenario, y haber tenido la oportunidad de volver a sentir ‘lo que solo sentimos los actores y actrices’ fue muy guay.
Equipo del Lara, ahora me invitaréis siempre al Palco Real, ¿no? Porque ya veis que bien me queda la silla de la Reina.
Mi nombre es Lauren Izquierdo y actualmente estoy en tercero de carrera. Estudio Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.
De pequeña, siempre quise estudiar periodismo. La necesidad de escribir historias nació en mí a los 12 años, con la publicación de mi primer relato con el Rotary Club ‘Nunca te dejaré sola’, a la que más tarde siguió ‘I have a Dream’. Ver mi nombre bajo el título de una obra escrita por mí, siempre es algo que me ha emocionado.
Además, a lo largo de mi vida, siempre han habido cosas que me han irritado, supongo que como a todo el mundo. Yo encontré en la escritura y en la rama del periodismo una fuga por dónde poder escapar. Decir lo que pienso, documentarme, investigar y descubrir y comunicar la verdad que a muchos les resulta incierta, y a veces difusa, es lo que verdaderamente me llena. Y, sobre todo, descubrir y mantener conversaciones con desconocidos. Te enriquecen, otras, te confunden; incluso te defraudan. El ser humano siempre está en continuo aprendizaje.
Soy periodista por vocación. Eso es algo que tengo muy claro. A mis 20 años, y tras la fundación de mi blog Talla Treinta y Ocho (del cual estoy muy orgullosa), he trabajado para numerosos medios, entre los que destaco a The Citizen, No solo Moda, Rezuma, Mine, entre otros.
Ahora soy redactora jefe en la revista digital HOY Magazine y redactora en la revista física de moda La Moda en las Calles.
Dentro de mis especialidades, he de confesar que siempre me ha gustado, con cierta predilección, la moda. Es un ámbito que está muy banalizado en nuestra actualidad. No obstante, desde que descubrí la diferencia entre moda y productos, supe que era lo que yo quería hacer entender a los demás. Al fin y al cabo, en un mundo cada vez más visual, una imagen vale más que mil palabras. Es lo primero que los demás ven de nosotros. Y el impacto de las corriente políticas, filosóficas, económicas, sociales y culturales que tiene la moda en nosotros, me parece apasionante.
Por otra parte, las artes y la cultura siempre me han parecido algo idílico digno de admirar. Por desgracia, no se valoran tanto como deberían. Desde los 3 hasta los 17 años me he formado en arte dramático. He escrito varias obras que se han representado y he protagonizado muchas de ellas. A los 18, tuve que renunciar a ello por escasez de tiempo, y ahora me dedico a trasmitir y juzgar el trabajo teatral de otros. Actualmente, trabajo con muchos teatros como el Teatro Lara, el Teatro de Bellas Artes, el Teatro EDP de Gran Vía, El español…También me he formado en Historia Universal, aunque el arte es algo que nunca se deja de aprender.
La necesidad de crear de la nada personajes e historias que no existen, emergió en mí por la impotencia que me daba haber perdido el tiempo con lo que yo creía buen libro o una buena película. Los finales hay que cuidarlos. ‘No es cómo empieza, sino cómo termina’. Pueden llegar a ser decepcionantes, y yo no quería (ni quiero) eso para los míos. Aunque al fin y al cabo, y como pasa con cualquier arte, todo es subjetivo. Todo depende del momento y de la persona; y soy de las que piensa que, hoy en día, todo el mundo puede escribir un libro, pero lo que no todo el mundo puede, es escribir un buen libro.
Ver todas las entradas de Lauren Izquierdo